La prohibición de la forma o de la apariencia del producto protegido por una Denominación de Origen Protegida. El consumidor medio y la relevancia del elemento. Caso Morbier.

Antecedentes del litigio La Société Fromagère du Livradois SAS, producía queso “Morbier” sin la mención Denominación de Origen Protegida (DOP) hasta el 11 de julio de 2017. Posteriormente, se sustituyó por la denominación “Montboissié du Haut Livradois”. En agosto de 2013 el Syndicat interprofessionnel de défense du fromage Morbier (en adelante el Syndicat), interpuso demanda contra la mencionada Sociedad por haber cometido actos de competencia desleal y parasitaria al producir y comercializar…


La mala fe y el conocimiento de un tercero de la marca solicitada.

Antecedentes del litigio Las entidades Sedes Holding Anonim Sirketi Türkiye Cumhuriyeti interpusieron demanda contra las entidades Gratis Shops Spain S.L., Rosa Crema S.L., Blanco Limón S.L., y Ezequias (en adelante las demandadas), para que se declarara, entre otras, la existencia de mala fe en el momento de la solicitud de marca nacional, la declaración de nulidad de la marca en cuestión y la declaración de la constitución de actos de competencia desleal en base a los hechos que a…


Las obras derivadas y el consentimiento del autor de la obra original. LA REINA DE ESPAÑA.

Antecedentes del litigio El 24 de enero de 2017 se interpuso demanda por D. Carlos López García y D. Manuel Ángel Egea Martínez contra D. Fernando Rodríguez Trueba, donde se solicitaba que se declarara a los demandantes como los autores de la obra original LA NIÑA DE TUS OJOS, se declarara la infracción de los derechos de propiedad intelectual (la transformación ilícita de la obra preexistente a través de la producción de la obra cinematográfica) y se condenara al demandado a resarcir los daños…


Código de conducta sobre el uso de influencers en la publicidad

Recientemente se ha publicado el Código de Conducta sobre el uso de Influencers en la publicidad elaborado por la Asociación Española de Anunciantes (AEA) y la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (AUTOCONTROL), en el marco del Protocolo suscrito con el Ministerio de Asuntos Económicos y de Transformación Digital y el Ministerio de Consumo (2020). Por lo que respecta a las normas de aplicación, se hace constar que los sujetos que quedan vinculados son aquellas…


Diseño. El juez en función de “usuario informado”. Apreciación por el juez de la similitud de los diseños en disputa.

Sentencia del Tribunal Supremo de 16 de octubre de 2020. Antecedentes:  Electrodomésticos Jata S.A., interpuso demanda de juicio ordinario contra Electrodomésticos Taurus S.L., en la que solicitaba se dictara sentencia por la que, entre otros pedimentos, “se declare que la fabricación y/o comercialización y/o uso por la demandada Electrodomésticos Taurus, S.L. de la plancha para asar modelo GALEXIA ELEGANCE supone lesión e interferencia en los derechos de exclusiva titularidad de la actora,…


La imitación de prestaciones e iniciativas como acto de competencia desleal. Singularidad competitiva.

La SAP de Girona de 27 de julio de 2020 enjuicia unos hechos que según la demandante constituyen conductas ilícitas a tenor de lo previsto en los artículos 4, 6, 11.2 y 12 LCD. Tales actos, en esencia, consistían en la fabricación y distribución por los demandados de jaulas para aves, del mismo color que las fabricadas por el demandante e intercambiables con estas últimas. En esta reseña centramos la atención en la conducta desleal prevista en el artículo 11.2 LCD. Para valor si la conducta…


La carga de la prueba en los litigios de derechos de autor en obras musicales gestionadas por entidades de gestión o bajo licencias “Creative Commons” y “Copy left”

Antecedentes del litigio El 9 de diciembre de 2019, se interpuso recurso contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Mercantil de Girona en la que se estimó la demanda interpuesta por La Sociedad General de Autores y Editores (en adelante la SGAE), Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI) y Artistas, Intérpretes o Ejecutantes Sociedad de Gestión de España (AIE). La sentencia condenaba a la recurrente, como propietaria del local “Bar Inagua” a abonar una cantidad de 4793, 78…


Cristina Hernández-Marti participó como delegada de la AIJA en el 60º período de sesiones de la CNUDMI

Cristina Hernández-Marti participó como delegada de la AIJA en el 60º período de sesiones de la CNUDMI: Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. El Grupo de Trabajo IV examinó el proyecto de disposiciones sobre la utilización y el reconocimiento transfronterizo de sistemas de gestión de la identidad y servicios de confianza.


Cristina Hernández Martí participó en el Congreso Mundial online de la AIPPI de 2020

Cristina Hernández Martí participó en el Congreso Mundial online de la AIPPI de 2020 que tuvo lugar del 5 al 14 de octubre. Durante esos días se discutieron temas realmente interesantes como la relación entre los diseños y el derecho de autor o el papel de los derechos fundamentales en el derecho de marcas.